LOS 7 CHAKRAS

Los chakras (Ruedas en español) son cuerpos energéticos. La energía que viaja por nuestro interior a través de diferentes centros o conductos de energía. Hay 7 chakras localizados en la columna vertebral, desde abajo hasta arriba.

Cada chakra se diferencia por un color y un número. Son herramientas que ayudan a trabajar, el conocimiento y manejo tanto de las emociones como de determinadas dolencias o aspectos vitales, en función de qué chakra se trabaje.

Según la resonancia todo es energía, todos nosotros, como energía que somos, tenemos una determinada frecuencia, Aunque no la podamos ver, todas esas frecuencias tienen comunicación entre ellas.

Primer Chakra RAIZ o MULADHARA.

Loto de 4 pétalos.
Chakra rojo.
Elemento: tierra.
Sentido: olfato.
Alimentos: carne, alimentos rojos, legumbres.
Mantra: LAM.
Se puede decir que el primer chakra es la base de los otros seis puntos energéticos del cuerpo y se encarga de aportarnos energía suficiente para vivir.

La manifestación saludable del primer chakra produce:

Seguridad física en la familia o el grupo.
Capacidad para proveer las necesidades básicas de la vida.
Sentirse a gusto en casa.
Descanso adecuado y buena salud.
Disfunciones: dolor crónico en la parte de la espalda, ciática, varices, tumor o cáncer rectal. Trastornos de alimentación; depresión.

Posturas recomendadas de yoga para activar este chakra: postura del árbol (vrksasana) o postura de la montaña (tadasana).

Segundo Chakra SACRO o SWADISTHANA

Se encuentra por debajo del ombligo, en la zona del sacro. A nivel físico, engloba el suelo pélvico, el aparato reproductor, los riñones y la vejiga.

Color: loto de 6 pétalos naranja.
Elemento: agua.
Sentido: gusto.
Alimentos: verduras y frutas naranjas; líquidos.
Mantra: VAM.
Está asociado con la sexualidad, el deseo, el amor propio y la creatividad. Una persona que tiene equilibrado este chakra sentirá vitalidad, positivismo, satisfacción con la vida, compasión e intuición.

La manifestación saludable de Swadisthana:

Mejoras en las relaciones personales.
Sensación de poder.
Mayores niveles de creatividad.
Mayor naturalidad hacia los demás.
Ética y honor en las relaciones.
Cuando el chakra sacro se encuentra desequilibrado (normalmente durante la adolescencia), puede generarse irritabilidad, falta de energía, inseguridad u obsesión con las relaciones sexuales. Para evitarlo o moderarlo hay que saber manejar correctamente estas energías.

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: postura del cuervo (kakasana) o postura del triángulo extendido (utthita trikonasana).

Tercer Chakra PLEXO SOLAR o MANIPURA

Está a unos por encima del ombligo, en el plexo solar (a la mitad entre el ombligo y el diafragma). Se relaciona con el abdomen, intestino, sistema nervioso, etc.

Está vinculado con emociones como el ego o la autoestima.

Color: loto de 10 pétalos amarillo.
Elemento: fuego.
Sentido: vista.
Alimentos: cítricos, arroz, avena, frutas ácidas.
Mantra: RAM.
La manifestación saludable de manipura chakra produce:

Más confianza.
Mejor concentración.
Mayor autoestima.
Conciencia universal hacia uno mismo y los que le rodean.
Responsabilidad para tomar decisiones.
Cuando el tercer chakra está equilibrado, sientes energía, seguridad y mejor productividad. Nos hace ser generosos con nosotros mismos y los demás, lo cual provoca que nos sintamos satisfechos y felices.

Cuando no está equilibrado este chakra, pueden aparecer problemas digestivos. Y, a nivel mental, problemas psicológicos como depresión, ira o trastornos compulsivos obsesivos, debido a un exceso de crítica o prejuicios.

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: postura de la cobra (bhujangasana), postura de la pinza (paschimottanasana) o el arco (dhanurasana).

Cuarto Chakra CORAZÓN o ANAHATA

Se encuentra en el pecho o zona del plexo solar Anahata (corazón), detrás del estómago, a la altura de la cervical 4D. Está relacionada con el aparato circulatorio y las funciones inmunológicas.

Se relaciona con la glándula endocrina, encargada entre otras cosas del crecimiento y desarrollo, así como de inmunizarnos ante enfermedades.

A él se le asocian emociones como el amor, el perdón y la compasión.

Color: loto de 12 pétalos verde.
Elemento: aire.
Sentido: tacto.
Alimentos: verduras y hojas, frutas verdes y yogures.
Mantra: YAM.
Es el lugar donde reside nuestro verdadero yo. Ese amor y perdón es lo que nos da el sentido de la responsabilidad. No obstante, el apego se alimenta del miedo, pero con el amor y la compasión todos los temores desaparecen. Eso no significa que el miedo se vaya para siempre, sino que a pesar de seguir formando parte de nuestra conciencia, no le hacemos caso.

La cualidad del chakra del corazón es el amor incondicional.

Cuando Anahata está equilibrado, sientes compasión, optimismo, energía y afecto por ti y por otras personas. Es una sensación curativa y transformadora.

Posibles disfunciones si el chakra no está abierto: problemas emocionales o problemas respiratorios.

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: cualquier postura de extensión (abrir el pecho) o la postura del pez (matsyasana).

Quinto Chakra GARGANTA o VISHUDDHA

Se sitúa en la C4 (cervical), en la base de la garganta.

Los órganos y partes del cuerpo relacionados son, además de la glándula tiroides, la garganta, el cuello, la boca, los dientes, la mandíbula, los oídos, el esófago y los pulmones.

Está relacionado con la inspiración, la comunicación y la fe, con la voluntad y la capacidad de expresarse. Representa el poder de comunicarse, más allá de las palabras.

Color: loto de 16 pétalos celeste.
Elemento: espacio.
Sentido: odio.
Alimentos: frutas, pero sobre todo uvas, hierbas, sopas frías y jugos (manzanilla).
Mantra: HAM.
Vishudda significa purificar, por lo que este chakra nos guía y purifica en nuestro camino desde nuestro cuerpo físico hasta nuestro verdadero ser. Cuando está alineado, sentimos cómo crece nuestra creatividad y la comunicación constructiva.

Cuando este chakra está desequilibrado, nos sentimos tímidos, cansados, falta de movilidad y problemas inmunológicos (resfriado, laringitis…), así como problemas respiratorios, entre otros.

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: postura dela vela (salamba sarvangasana) o la postura del arado (halasana).

Sexto Chakra TERCER OJO o AJNA

Se encuentra en el entrecejo. Mientras que los dos ojos te dan una visión del mundo tal como es, el tercer ojo te da otra perspectiva diferente, más amplia y profunda, capaz de ver lo invisible o desconocido.

La activación del chakra del tercer ojo libera el karma acumulado de antecesores y aporta sentido de la intuición. Está relacionado con la sabiduría, el conocimiento y la comprensión. Equilibrado, aporta seguridad y autoestima, sin apego a lo material y sin miedo a la muerte: se integra nuestra personalidad.

Cuando Ajna chakra no está equilibrado, te sientes inseguro, egoísta o incluso agresivo. Igualmente, puedes tener cefaleas, problemas de vista o cansancio visual.

Color: loto de 2 pétalos añil, morado.
Elemento: luz.
Sentido: sexto sentido.
Alimentos: ayuno.
Mantra: OM.
Se puede decir que el par de pétalos representa las ventajas e inconvenientes que implica cada pensamiento. Controlar ajna chakra significa saber desenvolverse con intuición, sin dejarse llevar por esos pros y contras. Tú controlas tus pensamientos.

Equilibrado, este chakra nos enseña el significado real del perdón, desechando el odio o el rencor, ya que estos no nos dejan vivir en paz y en amor con nosotros mismos ni los demás.

Cuando el sexto chakra está desequilibrado, se pueden generar problemas psicológicos o neurológicos (ataques epilépticos, problemas de oído o visión, de aprendizaje…).

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: postura sobre la cabeza (sirsasana).

Séptimo Chakra CORONARIO o SAHASRARA

Se encuentra en la coronilla. La fontanela (zona blanda de la cabeza) es el lugar en el que conecta el sahasrara, por lo que está relacionada con el sistema nervioso.

Se considera el centro de lo espiritual, de la energía y la iluminación. Se encarga de recibir la energía divina en forma de sabiduría y conciencia de lo divino o eterno: el alma. Se trata de la conciencia de uno mismo y del universo al mismo tiempo. Sahasrara chakra representa un estado de iluminación que en la historia del yoga se conoce como samadhi.

Color: loto de mil pétalos blanco.
Elemento: no existe otro plano.
Sentido: no existe.
Alimentos: ayuno, luz solar.
Mantra: silencio o letra “M”.
Activar el séptimo chakra nos permite ser humildes, entregarnos a lo divino y al infinito.

Cuando este chakra está desequilibrado, podemos sentirnos frustrados, infelices, deseosos de controlar la vida y decisiones del otro… Creerse superior a los demás. Puede provocar también problemas de visión, problemas para conciliar el sueño…

Posturas de yoga recomendadas para activar este chakra: postura sobre la cabeza (sirsasana) o meditación.

error: CONTENIDO PROTEGIDO